Sello MC+
Estos son los proyectos que actualmente están acreditados con el Sello MC+
Projecte Referents – Punt de Referència
El Projecte Referents busca mejorar las competencias de emancipación de la juventud extutelada, ampliar su capital social y ampliar sus recursos de emancipación a través del apoyo educativo profesional. Las competencias para la emancipación que se trabajan con el autoconocimiento, la comunicación, las relaciones interpersonales, la gestión emocional, la responsabilidad, la iniciativa y la autonomía.
El proyecto se lleva a cabo en Cataluña.
Projecte Rossinyol – Fundació Servei Solidari
El Projecte Rossinyol busca contribuir a la mejora del desarrollo personal, psicosocial y profesional del estudiantado de la provincia de Barcelona mediante: (1) La ampliación del conocimiento del entorno social y cultural de la ciudad donde residen los y las participantes y su abanico de itinerarios formativos y profesionales; y (2) el desarrollo de competencias interculturales y la mejora de las habilidades interpersonales.
El proyecto se lleva a cabo en Cataluña.
Sello MC
Estos son los proyectos que actualmente están acreditados con el Sello MC
Caminan2 – Fundación Ilundain
Los objetivos del proyecto Caminan2 son: (1) Conocer la realidad personal de cada joven para fomentar la mejora en la calidad de vida y el desarrollo de competencias personales; (2) Favorecer los procesos de tránsito a la vida adulta de jóvenes en situación de vulnerabilidad; (3) Implicar a la sociedad (por medio del programa de mentoría) en los procesos de integración de jóvenes inmigrantes; (4) Potenciar la inclusión social y comunitaria de los y las jóvenes.
El proyecto se lleva a cabo en Navarra.
enTàndem – AFEV Catalunya
El proyecto enTàndem tiene como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades educativas en niños/as, adolescentes y jóvenes en edad de estudios obligatorios, especialmente en los ejes de autonomía, autoestima y motivación para los estudios, como palanca del cambio y el crecimiento personal.
El proyecto se ejecuta en Cataluña y en la Comunidad Valenciana.
Mètode Impulsa – Fundació Impulsa
La Fundació Impulsa promueve la igualdad de oportunidades. Selecciona jóvenes según criterios económicos y de motivación por seguir estudiando, los cuales recibirán apoyo para estudiar FP mediante un modelo propio basado en el acompañamiento y desarrollo humano de esos jóvenes a través de la figura del mentor, de la formación, el trabajo en red y el apoyo de un equipo psicopedagógico cercano y disponible.
El proyecto se lleva a cabo en Cataluña.
Izeba Proiektua – Fundación Baketik
El Proyecto Izeba busca contribuir a un mejor desarrollo e integración social de las personas menores tuteladas mediante la creación de referencias familiares estables de contención y afectividad, así como mediante la facilitación por parte de las familias o personas voluntarias de nuevas relaciones sociales en su entorno.
El proyecto se lleva a cabo en el País Vasco.
Modum – AEI Raval
El proyecto Modum tiene como objetivo promover el éxito educativo de jóvenes en riesgo de exclusión social desde la mentoría socioeducativa y con la implicación de la red de agentes del territorio (familias, centros educativos y servicios sociales).
El proyecto se lleva a cabo en Cataluña.
Projecte Rossinyol – Associació Quilòmetre Zero
El Projecte Rossinyol busca: (1) Facilitar la integración social de niños y niñas de diferentes contextos socioculturales; (2) Proporcionar acompañamiento en el crecimiento personal y la etapa de transición educativa escuela-instituto; (3) Facilitar apoyo social, cultural y lingüístico; (4) Ofrecer y ampliar el abanico de oportunidades en el terreno del ocio y el tiempo libre.
El proyecto se lleva a cabo en Cataluña.
Projecte Rossinyol – Universitat de Girona
El proyecto de mentoría social Rossinyol que lidera la Universidad de Girona se basa en cuatro pilares: (1) La integración social, cultural y lingüística; (2) La ayuda al desarrollo personal de los y las jóvenes mentoradas; (3) La mejora de sus expectativas educativas; así como el (4) Conocimiento del entorno.
El proyecto se lleva a cabo en Cataluña.
Sapere Aude – Fundació Resilis
El proyecto Sapere Aude tiene como objetivo promover la mejora de los resultados académicos y de la trayectoria formativa de adolescentes de entre 12 y 18 años que están en situación de acogimiento residencial. El acompañamiento del proyecto se realiza mediante la mentoría social.
El proyecto se lleva a cabo en Cataluña.
Urretxindorra – SOS Racismo Gipuzkoa
Ruiseñor/Urretxindorra busca (1) potenciar las relaciones de mentoría entre jóvenes universitarios/as voluntarios/as y pre-adolescentes; (2) contribuir al fortalecimiento de la autonomía y la inclusión de los y las preadolescentes; (3) propiciar la desaparición de la barrera emocional frente al euskera; (5) detectar e identificar posibles actitudes discriminatorias de género entre jóvenes.
El proyecto se lleva a cabo en el País Vasco.
Urretxindorra – UPNA
El proyecto Ruiseñor/Urretxindorra tiene como objetivos (1) crear un espacio de encuentro y diálogo social y cultural entre alumnado universitario y de primaria/secundaria de procedencias diversas; (2) posibilitar que el alumnado participante adquiera nuevas experiencias y habilidades en su proceso de crecimiento personal y social; (3) y ofrecer al alumnado mentorado una experiencia socioeducativa que contribuya de manera positiva en sus itinerarios educativos.
El proyecto se lleva a cabo en Navarra.
Con el apoyo de